INSTITUTO ÁNGEL D‘ELÍA
PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCCIÓN DE CULTURA (NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO)
PROFESORA MERCEDES CREMONA
FUNDAMENTACIÓN
La cultura es el resultado de la interacción del ser humano con la sociedad, es el producto de las costumbres, manifestaciones, maneras de vincularse, sentir y actuar de una sociedad.
Desde sus orígenes nuestro instituto ha generado y fomentado actividades de extensión cultural. Es una particularidad de su ideario institucional que lo ha distinguido siempre en la comunidad, puesto que apunta a la formación integral de sus alumnos y su relación con el contexto vivencial.
La mayoría de las propuestas culturales se desarrollan en el entramado de las disciplinas curriculares y extra curriculares de los alumnos. Otras se abren y ofrecen a padres, familiares y vecinos de nuestra comunidad.
La Dirección de Cultura trabaja transversalmente en los tres niveles atendiendo a los requerimientos y características propias de cada uno. Propone, además, actividades culturales interdisciplinarias y proyectos institucionales que se articulan para lograr una continuidad académica y una coherencia metodológica.
Cuenta con el aporte fundamental de los directivos de los tres niveles y de los miembros de la Agrupación Cultural que dirigen la institución. Está siempre atenta y dispuesta a escuchar propuestas enriquecedoras de docentes, padres, alumnos y ex alumnos.
OBJETIVOS
– Fomentar actividades culturales enriquecedoras que apuntan a una formación integral del alumno
– Proponer actividades culturales interdisciplinarias e institucionales que se articulen en los tres niveles.
– Propiciar y realizar actividades culturales abiertas a la comunidad escolar y extra- escolar (escuela de música, taller de teatro, curso de fotografía, conformación de una orquesta )
– Favorecer los vínculos entre todos los miembros de la institución.
– Favorecer vínculos con alumnos de otras escuelas.
– Generar la inserción de nuestra comunidad en su contexto político-social.
ACTIVIDADES
– Charlas, exposiciones, ponencias y debates de especialistas de diferentes áreas.
– Visitas de ex alumnos en el marco del proyecto institucional de orientación vocacional.
– Eventos teatrales en la escuela y en teatros locales y nacionales.
– Actividades compartidas con alumnos de otras escuelas.
– Espectáculos musicales.
– Eventos artísticos interdisciplinarios.
– Salidas educativas a instituciones de la zona.
– Participación en eventos de otras instituciones.
– Participación en competencias municipales.
– Ayuda y aporte solidario a instituciones cercanas.
METODOLOGÍA
Las actividades se van proponiendo a través del cronograma institucional. Aquellas que se insertan directamente en el dictado de las áreas, se anuncian en cartelera, sala de profesores y en los cuadernos de comunicados de los alumnos. Aquellas actividades abiertas a toda la comunidad escolar y extra escolar se difunden por cartelería, folletería y redes sociales.
RECURSOS
– Soporte técnico digital.
– Musicalización e iluminación.
– Salón central de la escuela.
– Gráfica de promoción.